Equidistancia4476_baja
Equidistancia4482_baja
Equidistancia4488_baja
Equidistancia4498_baja
Equidistancia4504_baja
Equidistancia4522_baja
Equidistancia4524_baja
Equidistancia4467_baja
Equidistancia_4472
previous arrow
next arrow

Delfina Bourse y Mariano Benavente
Galería Palatina, Buenos Aires
Agosto de 2022
Texto: Eduardo Stupía


Equidistancia
Una muestra conjunta de Delfina Bourse y Mariano Benavente

Podría decirse que quien se sepa pintora o pintor, o se defina como tal, sabe perfectamente que tiene que ubicarse frente a la pintura según la adopción – cognitiva, sensorial, intelectual – de algo que podría llamarse una toma de posición, un ángulo de enfoque, una mirada a la vez reflexiva y proyectual; eso que podría definirse en términos de discurso como un “punto de vista” pero que excede los límites de la razón conceptual y estética para imponerse como una módica y personal filosofía experiencial.

A la vez, cada artista se mira a sí mismo en relación con sus colegas, en un constante ir y venir de sintonías y discordancias, como si la devota adhesión a ese quehacer común fuera un espejo inestable donde se refleja la propia fisonomía y simultáneamente la del otro, cada una de ellas entrando en foco y desenfocándose alternativamente, según la impredecible dinámica de la experiencia. 

Delfina Bourse y Mariano Benavente son, como se sabe, colegas pintores, tan cercanos en lo personal como opuestos en sus lenguajes, allí donde el cuerpo de obra de cada uno puede relacionarse justamente a partir de una notoria diversidad. En este sentido, la geografía de la sala es más que nunca un campo de pruebas; un laboratorio en tránsito donde se induce al espectador, y a los propios autores, a detectar, a proponer, a experimentar, un nuevo lugar de la mirada desde donde observar en perspectiva el fenómeno mixto que específicamente allí se produce. Una situación donde las dos singularidades que conviven coyunturalmente generen una tercera entidad equidistante entre ambas, para entrenar el campo subjetivo en una suerte de reveladora ecuanimidad perceptiva.

Eduardo Stupía, agosto de 2022


Una práctica, dos visiones

La pintura se construye capa a capa; como cualquier otro medio de expresión requiere de mucho tiempo para lograr sus formas propias. Son muchos los factores que influyen en este proceso. Los materiales que cada artistx utiliza, el hecho de que tome o no como punto de partida alguna referencia concreta, o que trabaje a partir de distintas referencias, la forma en que utiliza los materiales elegidos, la técnica o las múltiples variables de acceso a un material. 

El espacio donde trabaja y todo lo que lo rodea resultan también todo un escenario para la producción. En esta  línea, y desde abordajes bien diferentes, nos preguntamos cuál es la esencia del proceso para lograr una imagen en pintura y qué elementos son necesarios. Encontramos en los procesos de nuestros trabajos varios puntos en común y a la vez diferencias importantes.

Nos interesa confrontar estos dos métodos. La pintura nos ayuda a pensar y a su vez construye un pensamiento. Su forma va desplegándose capa por capa, respondiendo parcialmente a las intenciones primeras mientras va instalándose como ente autónomo.

Delfina Bourse y Mariano Benavente, agosto de 2022